Logo Bahía Blanca Sociedad de Bolsa

Inversiones 08.05.2025

Se incorporan 19 nuevos CEDEARs

Imagen de Inversiones 08.05.2025


La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó la incorporación de 19 nuevos CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos), ampliando significativamente las opciones de inversión disponibles en el mercado local. Esta nueva tanda incluye empresas líderes en sectores como tecnología, energía, salud y comercio electrónico, así como ETFs temáticos y geográficos que permiten una mayor diversificación internacional para los inversores argentinos. El dato más destacado es que se podrá invertir en un fondo que permite invertir en grandes y medianas compañías japonesas.
Nuevos ETFs: diversificación temática y geográfica
Entre los fondos cotizados se destacan:
– IJH: replica el índice S&P MidCap 400, ofreciendo exposición a empresas medianas estadounidenses en crecimiento, principalmente de los sectores industrial, financiero y tecnológico.
– EWJ: sigue al índice MSCI Japan, permitiendo invertir en grandes y medianas compañías japonesas de rubros como el automotriz y tecnológico.
– SLV: refleja el precio de la plata física, ideal para quienes buscan cobertura ante inflación o exposición a commodities sin operar futuros.
– PSQ: ETF inverso del Nasdaq-100, diseñado para ganar valor cuando este índice cae. Herramienta útil para cobertura en contextos bajistas.
– VIG: enfocado en empresas que mantienen un historial constante de aumentos de dividendos, lo que lo convierte en una alternativa para quienes buscan ingresos estables.
Empresas tecnológicas, energéticas y de salud
La nueva oferta también incluye CEDEARs de empresas innovadoras:
– ASML Holding (ASML): fabricante europeo de sistemas de litografía esenciales para la producción de semiconductores.
– PDD Holdings (PDD): conglomerado chino de comercio electrónico que controla plataformas como Pinduoduo y Temu.
– XPeng (XPEV): fabricante de vehículos eléctricos inteligentes, con desarrollo propio de tecnología autónoma e infraestructura de carga.
– Atlassian (TEAM): empresa de software colaborativo conocida por productos como Jira y Trello, ampliamente usados en entornos de trabajo remoto.
– C3.ai (AI): plataforma de inteligencia artificial aplicada a mantenimiento predictivo, logística y gestión energética.
– Celestica (CLS): proveedora de servicios de fabricación electrónica para sectores como salud, defensa y energía renovable.
– Constellation Energy (CEG): uno de los mayores generadores de energía limpia en EE.UU., con foco en nuclear e hidroeléctrica.
– Deckers Outdoor (DECK): dueña de marcas como UGG y Hoka, líderes en calzado de confort y rendimiento.
– Rigetti Computing (RGTI): firma pionera en computación cuántica, con aplicaciones potenciales en ciencia, salud e inteligencia artificial.
– ServiceNow (NOW): plataforma en la nube que permite automatizar flujos de trabajo en grandes empresas.
– Tempus AI (TEM): combina big data e inteligencia artificial para medicina personalizada, especialmente en oncología.
– UiPath (PATH): líder en automatización robótica de procesos (RPA), clave para mejorar la eficiencia operativa de las empresas.
– Vertex Pharmaceuticals (VRTX): biofarmacéutica centrada en tratamientos innovadores para enfermedades graves como la fibrosis quística.
– Vistra Corp (VST): empresa energética integrada de EE.UU. que combina generación convencional con renovables.
Qué es un cedear
Los Cedears (Certificados de Depósito Argentinos) son papeles que siguen cotizaciones de compañías extranjeras en mercados globales y que se suscriben en pesos -también en dólares- pero siguen las fluctuaciones del dólar Contado con Liquidación (CCL). Los costos son los mismos que para operar con acciones en el mercado local y no se necesita una cuenta en el exterior.
Ámbito Financiero