Logo Valiant Bursátil

Empresas I 05.08.25

BP ANUNCIA SU MAYOR HALLAZGO DE PETRÓLEO Y GAS EN 25 AÑOS FRENTE A LAS COSTAS DE BRASIL

Imagen de Empresas I 05.08.25

El hallazgo en un campo de 300 km2 en la Cuenca de Santos representa un impulso potencialmente significativo mientras la compañía británica deja de enfocarse en la energía renovable Malcolm Moore Míchael Pooler.

BP realizó su mayor hallazgo de petróleo y gas en 25 años tras perforar un pozo exitoso frente a la costa de Brasil, en un impulso significativo para el grupo energético mientras vuelve a enfocarse en los combustibles fósiles.

El yacimiento Bumerangue se encuentra en la Cuenca de Santos,aunos 400 km de Río de Janeiro, y abarca más de 300 km2, un área aproximadamente cinco veces mayor que Manhattan.

Gordon Birrell, jefe de producción d e p etró I eo d e BP, declaró en un comunicado a la bolsa este lunes que el `descubrimiento significativo` era el mayor de !a compañía en 25 años. Las acciones de BP subieron un 1,7%, superando a su rival Shell, que cayó un 0,4%.

Este hallazgo es el más grande de la compañía desde el descubrimiento en 1999 de Shah Deniz, un gigantesco campo de gas en el mar Caspio que, según BP, contiene alrededor de 35 billones de pies cúbicos de gas.

El director ejecutivo de BP, Murray Auchincloss, está modificando la estrategia d e la empresa para darle mayor prioridad al petróIeo y el gas, y menor al sector de las energías renovables. En febrero, Auchincloss anunció que BP invertiría u $d10.000millones al año, es decir, un 20% más de lo planeado previamente, en petróleo y gas con el objetivo de intensificar la exploración y aumentarla producción.

Secreeque Bumerangue contiene una mezcla de gas, condensado y petróleo, pero BP indicó que aún es demasiado pronto para evaluar el tamaño o la calidad de las reservas.

La compañía señaló que se habían detectado niveles elevados de dióxido de carbono, un factor que podría complicar la extracción, aumentar los costos de procesamiento y afectar la viabilidad económica del proyecto. Llevar un campo de aguas profundasen Brasil aproducción puede tardar entre cuatro y diez años.

Un analista de la industria petrolera en Brasil señaló que el potencial del hallazgo aún debe demostrarse, dado lo ocurrido con Libra, otro campo en la misma cuenca operado por Petrobras. `

Libra tambié n mostró resultados excelentes en el primer pozo, pero al final de la campaña de evaluación, el área económicamente viable era solo del 25 al 30% de toda la estructura`, dijo Marcelo De Assis, socio de MA2 Energy.

Obo ídornigie, de la firma de análisis petrolero Wellígence, afirmó que si el descubrimiento resulta ser tan grande como BP espera, también seríauna buena noticia para Brasil.

Welligence estima que la Cuenca de Santos ha producido más de 7.000 millones de barriles de petróleo y gas en los últimos 14 años, ayudando a convertir a Brasil en una potencia petrolera importante.

` El gobierno ha estado i m pu 1 sandouna mayor exploración para contrarrestar la caída prevista en la producción después de 2031`, señaló Idornigie.

BP posee el 100% de los derechos de explotación del yacimiento, ya que fue el único postor en una subasta realizada en 2022. Los términos son comercial mente favorables: BP pagará al gobierno brasileño el 5,9% de las ganancias después de recuperar sus costos.

Bumerangue es el décimo descubrimiento de BP en lo que va del año, tras pozos exitosos en Trinidad, Egipto, Libia, Brasil y el Golfo de México. Azule, una empresa conjunta con la petrolera italiana Eni, también ha realizado descubrimientos en Namíbiay Angola.

En febrero, BP revirtió una promesa anterior de limitar la exploración fuera de sus cuencas existentes y de reducir su producción de combustibles fósiles como partede la transición hacia energías limpias.

El año pasado, la compañía del índice FTSE 100 produjo poco menos de 2,4 millones de barriles de petróleo y gas por día. Ahora apunta a mantener una producción de entre 2,3 y 2,5 millones de barriles por día hasta 2030, con potencial de incrementos adicionales hacía 2035.

El Cronista